LA X RUTA TURÍSTICO-LITERARIA POR EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS DIO UN "PASEO POR EL EXTRARRADIO DE BOLAÑOS EN 1800"

Don Ramón Ramírez Martín, maestro jubilado, investigador y gran estudioso de Bolaños en el siglo XIX, fue el encargado de guiar a los participantes.

Bolaños Digital.- Las calles más céntricas de Bolaños fueron protagonistas de un plan histórico cultural con el que, además de celebrar el Día de las Bibliotecas, los bolañegos pudieron conocer, de manos de todo un experto en la materia, cómo era la ordenación y distribución de Bolaños a principios del siglo XIX, en la décima edición de la Ruta turístico-literaria, que este año se centró en el “Bolaños de 1800”.

Los vecinos descubrieron cuáles eran los límites de la localidad, hasta dónde se extendían las viviendas del pueblo y qué edificios o inmuebles había y dónde se ubicaban hace 200 años, así como qué nombre recibían entonces las actuales calles de Bolaños.

La ruta, que partió desde la Biblioteca Municipal, a las 17 horas, siguió un peculiar itinerario que pasó por las antiguas calles: de arriba, del pozo agrio, cuevas, salida camino de Manzanares, Almendros, Vereda, Celada, Cristo y Pozo Nieve. Pocas de estas calles conservan actualmente su nombre o ubicación de entonces.

Según el Concejal de Cultura, Felipe López, “este itinerario, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños conmemorando el Día de las Bibliotecas, se suma a otras actividades que por este motivo se han desarrollado con diferentes colectivos de la localidad con el fin de dinamizar la Biblioteca Municipal y fomentar la lectura y la cultura, promoviendo y favoreciendo lugares de encuentro para todas las personas”.

SERVICIOS

Contenido Radio Bolaños “A la carta”
VBlog de los últimos programas
Noticias de actualidad del municipio bolañego
Radio Bolaños en Directo

¿QUÉ ES BOLAÑOS DIGITAL?

Medio de comunicación audiovisual e informativo donde encontrarás una amplia programación relacionada con el municipio de Bolaños con todo tipo de contenidos. Dirigida a todos los públicos y elaborada por y para el pueblo.