COWORKING BOLAÑOS: EL TROTAMUNDOS "MILLENIAL"

Entre Bolaños de Calatrava y Almagro, en la provincia de Ciudad Real, se levanta un edificio acristalado que parece sacado de cualquier capital europea. El concepto ‘coworking’, que José Miguel trajo en su mochila de vuelta, era algo completamente novedoso en Campo de Calatrava, su comarca natal. Tras diez años de aprendizaje en distintos puntos del mundo y una última temporada en Berlín, este manchego dedujo que las raíces, la pausa y el saberse en casa eran las mejores semillas para la innovación.

Os dejamos un entrevista a José Miguel Calzado en 20minutos.es

Mi lugar estaba aquí, solo tenía que verlo desde la perspectiva correcta”, admite el responsable del Coworking Bolaños y del colectivo audiovisual Entropy Collective, que fundó previamente en la capital alemana y que ha decidido trasladar a la meseta de La Mancha, activando iniciativas como el Festival de Cine de Almagro. “Muchas veces se percibe erróneamente la vuelta a las raíces como un fracaso, cuando realmente es una exploración que te permite ir más lejos”, explica.  

José Miguel -o Josemi, como le llaman los que le rodean- se fue de Bolaños buscando los estímulos de distintas ciudades, de calles nuevas, de núcleos urbanos. Con el paso de los años, se dio cuenta de que la creatividad se esconde en cada rincón: solo hay que darle un lugar para que pueda encontrarse, desplegarse y crecer. Él decidió brindar ese espacio de reunión al lugar que le vio nacer. “Me he dado cuenta de que había mucha gente que buscaba un punto de unión y que ahora han vuelto aquí, a su comarca, porque eso existe”, cuenta orgulloso. 

En su caso, la necesidad de volver no llegó como una gran revelación, como un giro en el guion o como un clic en su cabeza: fue un paso lógico para abandonar la caótica espiral que suponen, para él y muchos otros, los núcleos urbanos. “Me di cuenta de que tenía que crear un nido, quedarme parado en un sitio para empezar a construir”, admite. Ahora, con los cimientos asentados, actúa como imán para todos aquellos que, como él, quieren establecer sus raíces.  

Su historia es la cuarta protagonista de #yopueblo, una iniciativa de Endesa que recorre la España vacía para encontrarse con aquellos que han sabido ver el entorno rural con una energía especial: la de hacer ver que los pueblos son también tierra de oportunidades. Endesa, nacida en el ámbito rural de León en 1944, ha estado y va a seguir estando muy ligada a las comunidades locales, pilares de la historia de éxito de la compañía desde hace ocho décadas. 

El Coworking Bolaños, que comenzó su andadura hace menos de un año gracias al apoyo del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, supone un hito en la reactivación del tejido rural de Ciudad Real. A él se han acercado emprendedores de todo tipo, que encuentran en el espacio un lugar donde trabajar, pero también donde adquirir aprendizajes nuevos y conocer a otras personas que buscan innovar sin abandonar sus pueblos. “La sensación que yo tenía no era algo aislado: esa necesidad de tener un sitio para trabajar con otra gente ha sido algo que se ha recibido muy bien, no solo entre gente joven, sino entre distintos perfiles que no esperaba”, cuenta José Miguel.  

Al entrar al espacio se respira un ambiente de compañerismo y de innovación; en la planta superior, es muy probable encontrar a algún experto digital en plena explicación, formando a los miembros del espacio en nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo online o para conocer los primeros pasos para asentar sus negocios. “Es un lugar de confluencia, de inquietudes, de gente que busca más, que quiere crear”, explica el joven. 

Esta filosofía se traslada también al Festival de Cine de Almagro, en el que José Miguel ha aplicado los conocimientos adquiridos en el mundo audiovisual europeo. Un equipo joven, procedente de distintos pueblos de la comarca y sus alrededores, se vuelca en la nueva edición con la ilusión de convertir la cita en una referencia cinematográfica a nivel mundial. Todos han encontrado en casa una iniciativa que, en otros tiempos, habrían tenido que buscar en alguna gran ciudad.  

“En las comarcas, en estos lugares rurales, hay mucha gente dispersa. Solo hay que darles unos puntos donde poder encontrarse”, afirma José Miguel. Volver a Bolaños le ha dado tranquilidad, felicidad y una nueva perspectiva. Ha redescubierto el punto del que partió con una madurez que le permite ver todo lo que le ofrece. “Volver a conectar con lo que es casa y con lo que eso significa te mueve, te recarga las pilas para seguir enfocado, para saber a dónde vas”, asegura. “En ese sentimiento hay una magia que tenemos que entender y utilizar”. 

Desde ese edificio acristalado, que causó curiosidad entre los habitantes de Bolaños los primeros días, una decena de empresas se dedican hoy a innovar, a crear, a crecer. El coworking hace posible a muchos emprendedores quedarse en sus lugares de origen, cerca de sus familias y amigos y, al mismo tiempo, hacer que sus negocios sean viables en el mundo actual. “Estamos cambiando los pueblos”, asegura, emocionado, el líder de este movimiento.  

Texto y fotos: 20minutos.es

SERVICIOS

Contenido Radio Bolaños “A la carta”
VBlog de los últimos programas
Noticias de actualidad del municipio bolañego
Radio Bolaños en Directo

¿QUÉ ES BOLAÑOS DIGITAL?

Medio de comunicación audiovisual e informativo donde encontrarás una amplia programación relacionada con el municipio de Bolaños con todo tipo de contenidos. Dirigida a todos los públicos y elaborada por y para el pueblo.